top of page

PROYECTO  DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE

EL DEPORTE Y LA CULTURA

EN MI TIEMPO LIBRE

  1. JUSTIFICACIÓN

Los deportes, los juegos tradicionales, las rondas infantiles,  las actividades recreativas y lúdicas contribuyen en gran medida al desarrollo de los organismos vitales de la persona.  

La buena utilización del tiempo libre es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de sus  actividades, que le permitan trascender los límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico, psicológico y social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida, es un factor esencial en la vida moderna, es un medio para reducir los índices de delincuencia, mejorar la salud física y mental, desarrollar el carácter de las personas y mejorar su equilibrio individual.

El  tiempo libre es una de las características más sobresalientes en la vida cotidiana de las poblaciones, se entiende por este tiempo toda actividad que se encuentra fuera del programa y obligaciones de las tareas académicas. Por lo tanto es un tiempo dedicado al desarrollo de actividades  de ocio, esparcimiento, entretenimiento y otras acciones  propias de la vida como son las de mantenimiento personal y familiar.

Es importante usar la poesía como material educativo en todas las etapas y no únicamente como contenido teórico incluido en la secundaria en uno de los temas obligatorios de Literatura. Sería bueno acercarla a todos nuestros alumnos e hijas desde edades muy tempranas,  invitándoles a, no sólo recitar (ejercicio que puede resultar interesante si se le pide a la niña o niño leer la poesía con tono expresivo y vibrante, ayudándole a conseguir énfasis y favoreciendo la habilidad de reconocer y comunicar emociones), ni a escuchar su lectura (que también resulta una actividad interesante, puesto que estimula la atención y la escucha activa), sino también a crear. Durante el proceso de elaboración de un poema es indiscutible que existe una interpretación y exploración del mundo único e inigualable, es decir, para nuestros alumnos  puede llegar a ser un puente entre la realidad exterior y la interior (tal como lo sería el juego): la función poética imagina su propia realidad, la modela según sus necesidades, convierte una escena cotidiana en una imagen interesante, repleta de ficción interior, importante para cada individuo de manera totalmente subjetiva, hecho que señala que a través de este recurso no sólo aprendemos a observar el mundo exterior y a traducirlo en percepciones sino que nos ayuda a encontrarnos a nosotros mismos, nos incita al autoconocimiento, una habilidad muy importante en nuestro proceso madurativo.

Es importante continuar con la implementación de la poesía y la danza así poder preservar y transmitir a los jóvenes y niños el legado cultural del Municipio y de la institución que mediante este proyecto se pretende hacer un homenaje póstumo a la profesora Mercedes Cely quien fuera una gestora de estas actividades dancísticas en la I.E. Jose Maria Potier. De igual manera un homenaje para el profesor Humberto Enciso Díaz oriundo del Municipio de Chita quien se destaca como gran investigador y escritor de poesías.

OBJETIVO GENERAL.

Crear, incentivar y desarrollar espacios y actividades artísticas,  culturales, sociales, recreativas,  lúdicas y deportivas  que  brinden alternativas de formación a los  estudiantes  para  el aprovechamiento adecuado y buena  utilización del tiempo libre que  le  permitan  llevar  una sana convivencia en el ámbito escolar,  social  y familiar, contribuyendo así con la   formación integral de los niños y  jóvenes.

ACTIVIDADES 2018

Encuentros deportivos Inter-sedes

Integrar la comunidad Educativa y promover el sentido de pertenencia de la institución.

FESTIVAL ARTISTICO- CULTURAL

Promover los valores artísticos a través del festival  de danza y poesía en homenaje a los docentes Mercedes Cely  y Humberto Enciso.

Book a place >

EL DEPORTE Y LA CULTURA

EN MI TIEMPO LIBRE

ACTIVIDADES 2019

Selección  y entrenamiento en los diferentes deportes 

Participación en  eventos deportivos

FESTIVAL ARTISTICO- CULTURAL

Promover los valores artísticos a través del festival  de danza y poesía en homenaje a los docentes Mercedes Cely  y Humberto Enciso.


 

DANZA LAS DIALURAS 

Presentada por estudiantes de la sede de Rechiniga en el festival institucional 2019

La Carranga o también denominada música campesina se dio a conocer en los años 70 de la mano de Jorge Velosa​ Ruiz y los Carrangueros de Ráquira, el cual encierra varios ritmos entre ellos las guabinas, torbellinos, bambucos y el merengue. Este estilo de música hasta el momento, es el único género típico auténticamente colombiano.

El baile de la carranga es muy simple pues consiste en saltar de un lado hacia otro, poniendo de un salto un pie en un lugar y luego otro al lado, igualmente hacia adelante y hacia atrás, o también simplemente flexionando un pie de apoyo mientras el otro se levanta un poco del suelo para llevarlo casi junto al otro, una técnica similar a la anterior es pasar el pie levantado teniendo que girar un poco cada bailarín hacia uno de los lados, las parejas puede ir agarrados del cuerpo, de las manos o simplemente no ir agarrados.

https://es.wikipedia.org/wiki/Carranga

danza el torbellino

docentes colpotier 2019

El  torbellino colombiano se trata de una danza típica de carácter popular, tradicional es considerada como parte del folclor boyacense, entre sus principales características se encuentra que tiende a ser un acompañante de cantos o rimas. Parte de la espontaneidad, siendo esto un elemento fundamental para determinar la identidad del colombiano.

Es una de las danzas más representativas de la cultura de Cundinamarca Santander y Boyacá, donde por lo general es tradicional en las fiestas patronales y otras festividades importantes para las comunidades.

La música es interpretada por Cristian Esmiht Poblador en el requinto, Edilberto Díaz en el tiple y German Ojeda en la guitarra marcante, instrumentos típicos para la ejecicion de la música de el torbellino.

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page