top of page

ENCAMINADOS  HACIA UNA MEJOR EDUCACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA SEDE

IMG_20161006_111506.jpg
IMG-20161117-WA0008.jpg

La comunidad de este sector está conformada por familias de nivel socio económico uno, de escasos recursos donde sus ingresos dependen de la agricultura de papa, la ganadería en menor escala y la producción de ovinos.

La sede de Rechiniga fue fundada en el año 1988, en ella han laborado docentes como: Rosalba Pico,  Pedro González, Amilbia Córdoba, Margarita Córdoba, Edilberto Díaz, Ana de Dios Galvis, José Córdoba, Carmen Vergara, Ligia Sánchez, Blanca Carvajal, Edilsa Carvajal, Lorenzo Flórez, Mabel Rodríguez, Mateo Blanco, Ariosto Carvajal, Germán Cristancho, Emilsen Barrera, Lucia Hernández, Fernando portilla, Leonardo Blanco entre otros, y actualmente labora Luis Alberto Poblador Caro desde el año 2015  

La institución se ha destacado por su buena participación en la parte pedagógica y académica demostrada a través de proyectos a nivel institucional.

En la parte deportiva y artístico cultural se ha participado activamente en las jornadas deportivas y culturales organizadas por las instituciones y  el municipio, teniendo como resultado el campeón a nivel institucional en atletismo durante los años 2016, 2017

La comunidad educativa actual está conformada por 9 familias y 15 estudiantes matriculados en SIMAT de los grados de preescolar a quinto.

Bajo los lineamientos de nuestro P.E.I. se establece la metodología activa con enfoque de escuela nueva aprender haciendo y donde el estudiante trabaja a su ritmo de aprendizaje es de resaltar que esta comunidad educativo se encarga de organizar el aula de clase con materiales para el desarrollo de las diferentes actividades los cuales reposan en los centros de recursos de aprendizaje.

SERVICIOS
NOSOTROS

PROYECTO DE DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

  1.   IDENTIFICACIÓN​

    1. LUGAR: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA POTIER”

    2. POBLACIÓN: COMUNIDAD EDUCATIVA

    3. AÑO LECTIVO: 2018

    4. RESPONSABLES:docentes

  2. NOMBRE: DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

                                              

1. JUSTIFICACIÓN

       Partiendo de los valores en el hombre mismo como ser único e irrepetible e irremplazable,

La institución debe enfocar la orientación y formación hacia la estructuración de seres    humanos  capaces de conocerse a sí mismo, prepararse  y darse  adecuadamente la familia  a la sociedad en la cual se debe desenvolver.

Los estudiantes comprenden que ellos son el centro de la educación  y deben compartir mediante el orden  jurídico  un proceso de  formación integral, física  síquica, moral, social y afectiva, teniendo en cuenta  el respeto y la tolerancia para que el estudiante aprenda a tomar decisiones como ser presente social   que analice la realidad que vive el país y que tenga la capacidad de prepararse para la vida con una conciencia nacional, nacional además de prestar un servicio a la comunidad.

La paz es una manera como los hombres y las mujeres organizan su vida interior  y social para ser posible su bienestar.  El hogar, el colegio y la comunidad construyen en el estudiante su contexto,  su mundo, su realidad, su historia. La acción combinada del hogar y el colegio es recibida por el estudiante como un alimento pleno que se le permita construir su identidad personal en la sociedad por medio de la sensibilización para que el estudiante crezca como persona y se adapte como individuo social.

Con este proyecto se busca la formación integral de los alumnos, la capacidad para superar los conflictos del desarrollo psicosocial  y la toma de decisiones que le permitan apropiarse que los valores son indispensables en la vida social.

Teniendo en cuenta la ley 115, el decreto 1860 y la Constitución Nacional, el manual de convivencia, sé deben organizar las actividades del proyecto de democracia, la participación de los jóvenes se hace teniendo en cuenta la   como la ley de la juventud, código del menor  donde se fomenta  la participación de los niños y jóvenes en los diferentes ámbitos sociales.

2. OBJETIVOS

  • Fomentar la práctica de actividades democráticas  por medio de la participación activa en las elecciones de los representantes de grado para la conformación del consejo estudiantil lo mismo que la elección del personero y representante de los estudiantes y resaltar los valores patrios y fechas importantes de los diferentes contextos.

 

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

  • Formar a los estudiantes en las competencias ciudadanas teniendo en cuenta convivencia           y la paz, participación y responsabilidad democrática, pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

 

  • Practicar algunas normas legales como la Constitución Nacional, la ley 115, P.E.I., manual de convivencia y la ley de infancia y adolescencia.

 

  • Fomentar los valores básicos de la convivencia humana como el respeto, la tolerancia, el liderazgo, el diálogo, la honestidad, la responsabilidad la gratitud entre otros.

 

  1. METODOLOGÍA

        El consejo estudiantil lo asesora el consejo directivo, coordinador, los profesores encargados del proyecto de democracia, y los docentes en general, se capacitara’ a los estudiantes en las primeras clases de sociales, haciendo énfasis en las funciones de cada uno de los miembros del consejo estudiantil en especial  del personero el representante de los estudiantes, se les motivara’ para que realicen su plan de gobierno teniendo en cuenta algunos parámetros como lema, diagnóstico, justificación, propuesta, académicas, disciplinarias, deportivas, culturales y cronograma de actividades entre otras. Se eligen los representantes de grado para conformar el consejo estudiantil luego de ellos se nombra el representante del consejo estudiantil y la mesa directiva, en elecciones y por voto secreto se elige el personero de los estudiantes.

 

En cuanto a las izadas de bandera se promoverá una metodología participativa por medio de la cual se hace un cronograma resaltando las fechas patrias y los diferentes actividades sobresalientes llevadas a cabo durante el año,  además de los valores que con ella se generan para su fortalecimiento dándole la oportunidad a cada uno de los grados para que se responsabilicen de la organización y ejecución de las mismas.

 

CRONOGRAMA ACTIVIDADES

.

Conocimiento de las funciones del consejo estudiantil por parte de todos los estudiantes

22 de Enero al 2 de Febrero

Elección de los representantes de los estudiantes y conformación del consejo estudiantil, elección de representante de los estudiantes

5 de Febrero a 16 de Febrero

 Inscripción de candidatos a la personería

19 de Febrero

Apertura de campaña de los candidatos

20  Febrero

Campaña de los candidatos

20 de Febrero al 9 de Marzo  

Elección de personero

 5 de Marzo

Izadas de bandera

Reuniones consejo estudiantil

Primeros Martes de cada  mes

 

RECURSOS

MATERIALES: Papelería, fotocopias, fotografías, cubículos, mesas, sillas, tarjetones, afiches publicitarios, recordatorios, símbolos patrios.

HUMANOS

Jurados de las respectivas mesas, Estudiantes, Docentes, Docentes directivos, Registradora del municipio de Chita, Personero del municipio.

8. SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Se relazará periódicamente con el consejo estudiantil y con el consejo académico, y en primaria lo realizarán de acuerdo a cada una de las actividades al desarrollo de la actividadg

9. BIBLIOGRAFIA

Ley general de educación ò Ley 115 de 1994

Decreto 1860

Ley de la juventud

Constitución Nacional

Manual de Convivencia.

CRONOGRAMA ACTIVIDADES

 2019

1. Sensibilización  de las funciones del consejo estudiantil a todos los estudiantes 28 de Enero al 8 de Febrero

2. Elección de los representantes de los estudiantes y conformación del consejo estudiantil, elección de representante de los estudiantes 11 de Febrero a 22 de Febrero

3. Inscripción de candidatos a la personería 22 de Febrero

4 Apertura de campaña de los candidatos  (lunes en formación) 25  Febrero

5. Campaña de los candidatos 25 de Febrero al 12 de Marzo  

6 Elección de personero 13 de Marzo

7 Izadas de bandera Ver cuadro

8 Reuniones consejo estudiantil

Primeros Martes de cada  mes dentro de la jornada escolar

IMG_20190719_111518
IMG_20190719_111414
IMG_20190726_104406
IMG_20190726_104345
IMG_20190726_104301
foto electores
  • Fomentar la práctica de actividades democráticas  por medio de la participación activa en las elecciones de los representantes de grado para la conformación del consejo estudiantil lo mismo que la elección del personero y representante de los estudiantes y resaltar los valores patrios e izadas de bandera y demás celebraciones programadas por la institución. 

METAS

Mejoramiento en pruebas saber
Proyecto de huerta escolar
PROYECTO DE AULA
ARREGLO DE SEDE
PROYECTOS
acceso

La sede de RECHINIGA está ubicada en el municipio de chita Boyacá, al nor- oriente del casco urbano sector rural de la vereda de RECHINIGA, es una zona de difícil  acceso ya que para su llegada hay que recorrer 18 km vía carreteable,  los cuales se encuentran en  malas condiciones y presentan alto riesgo sobre todo en la época de invierno ya que hay constantes taponamientos y caída de rocas a la via.

Contacto docente titular

chita centro

luisabelpoca@gmail.com

Teléfono: 3107917317

CONTACTO

CLIENTES
CONTACTO
  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page